2007년 4월 13일 금요일

Desarrollo del escuchar y del lenguaje oral en NB1: Algunas consideraciones metodológicas

Autor: Paz Baeza y María Cristina Solis.
Desarrollo del escuchar y lenguaje oral

Escuchar es una habilidad lingüística que puede producirnos placer o desagrado. Pero "se escucha realmente cuando se reacciona significativamente a lo escuchado.


Consideraciones Metodológicas
-Es importante que el profesor desarrolle en los niños una actitud positiva frente al escuchar.
-El educador debe generar, en el aula, situaciones que permitan desarrollar el escuchar.
-El profesor al trabajar en un programa de desarrollo del escuchar y del lenguaje debiera, por lo menos, dar instrucciones claras, simple, sin repetir más de lo necesario e utilizar una señal para llamar la atención al grupo, entre otros.
-El profesor debe aportar múltiples experiencias que permitan a los alumnos enriquecer su vocabulario.
-Generar situaciones para que los niños puedan conversar en forma libre dentro del aula.
-Propiciar instancias que estimulen a los niños a tomar la palabra y sostener discusiones acorde a su edad.

Aportes de los libros y la literatura
-El libro es un excelente medio para desarrollar múltiples objetivos en NB1, debiendo ser parte de las actividades diarias el contacto con ellas.
-Produce agrado ya que los niños se rien y se emocionan con las lecturas.
-Desarrolla la imaginación
-Desarrolla el lenguaje
-Provee experiencias vicarias
-Ayuda a comprender las conductas humnas
-Favorece la creación literaria
-Desarrolla el pensamiento
-Permite adquirir conocimientos acerca de lugares, personajes, hechos, etc.
-Favorece la realización de juicios valóricos
-Desarrolla el juicio estético adquiriendo la belleza del lenguaje, las ilustraciones, el sonido de las palabras, etc.

Consideraciones Metodológicas
-Es importante que el profesor dedique tiempo para seleccionar poemas y cuentos tanto para ser leídos por el niño como narrado por un adulto.
-Al narrar o leer un cuento a sus alumnos es importante seleccionar un cuento deacuerdo a la edad y los intereses del niño, tener buena memoria, usar voz clara, flexible y rica en matrices, usar gestos en un ambiente que proporcione un clima tranquilo y cálido, ubicando a los niños en semicírculo y rodeando al narrador.
- Es importante rescatar la poesía y fomentar el gusto por leerlas y escucharla, transformándose el profesor en un buen lector de poemas.
-El profesor debe considerar dentro de las actividades periódicas la dramatización como una estrategia de alto valor educativo. Se entiende por dramatización la representación de acciones dialogada capaces de despertar el interés de los espectadores, lo que favorece el uso espontáneo del lenguaje.
Sugerencia de Dramatizaciones:
- Juego de roles: "jugando al papá y la mamá"
-juego con títeres.
-Dramatización de cuentos narradas por el profesor e interpretadas por lo niños.
-Teatro de sombras, utilizando las manos y los niños agregan el diálogo.


En conclusión vemos la importancia de que hay que tener vocación para trabajar con los niños, ya que se requiere de una gran preparación previa para poder trabajar y potenciar el desarrollo de los niños. Se nombran diferentes consideraciones metodológicas para el desarrollo del escuchar y el lenguaje oral y también del lenguaje escrito, en el caso de los libros y la literatura. Factor importante para el logro de hablar y escribir comprensivamente en el futuro, siendo indispensable el rol del profesor para la adquisición de estos aspectos.

2007년 4월 12일 목요일

Juegos Verbales


En esta opotunidad encontrarás sugerencias de juegos con palabras que ponen énfasis en el carácter lúdico y creativo del lenguaje y en una actitud exploratoria de posibles significados.
Sugerencias:

1. Nivel Fonológico

"Veo veo"

Dependiendo del contexto o el lugar en que se encuentran ubicados, el guía del juego dice:"veo veo un objeto que empieza con la letra p" y las personas tienen que adivinar la palabra.
2. Nivel Semántico
"El intruso"
Presentar 4 palabras de la misma categoría, pero una de ellas es el intruso que sale de la categoría presentada.
Ejemplo:
lechuga- rosa- clavel- dalia
3. Nivel Sintáctico
"Completa la oración"
El guía dice una oración y todas las demás personas tienen que completar la oración poniendo el complemento del predicado
Ejemplo:
Guía: "Pedro baila"
niño1: "Pedro baila salsa"
niño 2: " Pedro baila y se cae"
niño3: "Pedro baila solo"
niño4: "Pedro baila con María"
etc....

Escuchar: Una habilidad que es necesario enseñar

Referencia : Lectura y vida. Cecilia Beuchat. Septiembre de 1989
Psicología del Lenguaje j. Bermeosolo. Edit UC. 2001
En el ámbito escolar el escuchar es un objetivo que se considera fundamental para el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Pero la educación se caracteriza por la ausencia de una enseñanza sistemática de esta habilidad y un tipo de relación que no favorece su desarrollo.
¿Qué es escuchar?
Es una función linguistica básica, un proceso a través del cual convertimos el lenguaje hablado en imágnes mentales significativas.
Aprender a escuchar
Se aprende a escuchar en función a la participación de los eventos de conversación en un contexto significativo, lo que permite la apropiación de las reglas sintácticas, semánticas y fonológicas del lenguaje, la adquisición de habilidades sociales de respetar turnos o aceptar opiniones diferentes a las propias, aprender modos de actuar y de dirigirse a los demás, reconocer gestos o tonos de voz, reconocer significados de palabras en distintas circunstancias.
Formas de escuchar
1. Escuchar atencional: focalizar la atención en un estímulo para obtener alguna información. Generalmente el que más se desarrolla en la escuela, la mayoría son instrucciones, normas, informes del docente para realizar alguna actividad específica.
2. Esuchar analítico: cuando se analiza lo escuchado para resolver algo.
3. Escuchar apreciativo: que se realiza por el goce o deleite de escuchar.
4. Escuchar marginal: permite captar otros estímulos además del foco que es el centro de la atención. Ej: escuchar y leer al mismo tiempo.
Enseñar a escuchar
Es necesario enseñar a escuchar. El docente al momento de planificar tiene que tomar en concideración:
-los estudiantes toman conciencia de la importancia de escuchar para el trabajo escolar y personal y de lo que significa el silencio en un medio saturado de ruidos.
-los estudiantes reconozcan la necesidad de establecer normas para ejecutar la habilidad de escuchar en diferentes situacione y sean capaces de evaluar factores de interferencia en la sala de clases.
Es importante que aprendan que ser un buien auditor implica mirar la persona que habla y no interrumpirla con gestos de impaciencia.



2007년 4월 10일 화요일

La Música una Invitación a Escuchar, al Lenguaje y al Aprendizaje.


Autor: Paul Madaule, L

Diferencia entre oír y escuchar:

Oír: es la percepción pasiva de los sonidos.

Escuchar: es un acto voluntario que requiere del deseo de usar el oído para enfocar los sonidos seleccionados. Facultad de seleccionar la información de sonidos que uno desea oír para percibirla de manera clara y ordenada. Es de vital importancia en el proceso de aprendizaje.

Antes de que el niño balbucee o exprese sus primeras palabras, el niño aprende a escuchar entrenando su oído para enfocar los sonidos del idioma de sus padres. Cuando siente deseo de comunicarse deberá practivar escuchándose a sí mismo, repetir sonidos, fonemas y después emitirlos para comunicarse. El ejercicio de escucharse a sí mismo es el punto de partida para la adquisición del lenguaje oral.

Cuando el sonido del idioma ha sido integrada de manera adecuada y pueda reproducirlo sin distorción, fácilmente puede traducirlo a la forma escrita. Entonces, el niño aprende a leer, escribir y a deletrear sin dificultad.

La música y el escuchar

La música es una serie de sonidos altamente organizados que el oído debe analizar. Por lo tanto, escuchar música es una manera excelente que el niño aprenda a percibir sonidos de manera organizada, es decir, escuchar. El canto tiene el mismo efecto provechoso sobre el desarrollo del control audio-vocal del niño o de autoescucha.

La Música y el lenguaje oral

En esta etapa, al niño le interesan más los sonidos de las palabras que su significado. Para los niños, los versos y los bailes infantiles son considerados como juegos, la motivación del niño se estimula hacia escuchar, aprender y vocalizar.

Las canciones infantiles actúan como catalizador en la transición del mundo no verbal del niño al mundo de la comunicación verbal del adulto.

Las canciones y versos infantiles armonizan los movimientos corporales y funciones motoras, aumentan el nivel de conciencia que el niño tiene de su cuerpo y ayudan a moldear su imagen corporal, siendo considerado el cuerpo como instrumento que permite que el lenguaje se exprese.

Las canciones con números muestran que el niño aprende los números de manera divertida, facilitando la integración de datos y conceptos aritméticos que también ayuda al conocimiento del tiempo y del espacio.

El niño con problemas de escucha

El niño que es incapaz de escuchar está en desventaja en el proceso de desarrollo del lenguaje. Seguramente tendrá problemas para leer, deletrear y quizás también para la aritmética y es probable que lo diagnostiquen como un niño disléxico o con problemas de aprendizaje. Además presentará problemas al aprender a tocar un instrumento ya que puede presentar problemas con la coordinación de las manos y los pies.

De la misma manera como lee un texto, leerá una palabra lenta y confusamente, cometiendo errores.

Al escuchar música prefieren de tipo rock y disco que se caracterizan a menudo por ser fuerte.

El uso de la música en el método Tomatis

El propósito del Méodo Tomatis es el de mejorar la capacidad para escuchar y reducir los problemas relacionados con escuchar. Es un programa de entrenamiento auditivo en fases. Cada fase corresponde a una de las etapas del desarrollo del proceso de aprendizaje.

Existen 4 tipos de información musical durante el programa de escucha:

-Música de Mozart

Parece lograr el más perfecto equilibrio entre los efectos relajantes y vigorizadores del sonido, estimulan la zona de percepción de las armonías altas, zona de primordial importancia para la función de escuchar.

La música filtrada de Mozart se usa en todas las etapas de programa:

Fase pasiva: prepara al niño para escuchar y comunicarse. Relaja al niño y al mismo tiempo lo despierta al mundo de los sonidos.

Fase activa: permite al niño relajarse y cuando está combinada con el canto, trabaja la repetición de las palabras y los ejercicios de lectura.

-Canto Gregoriano

-Es comparable al "ritmo" fisiológico de una persona tranquila.

-Se usa para tranquilizar a niños impulsivos, irritables, tensos o inquietos.

-Mejoran la calidad de la voz y preparan el camino para sesiones activas en las que el niño repite palabras y lee en voz alta.

-Canciones infantiles

El rol de las canciones con números, los versos y otras canciones infantiles son la invitación al lenguaje. Se usa durante la fase pre - lingüística del programa para niños menores de 8 años. Primero lo escuchan y más tarde cuando desean comienzan a cantar.


Conclusión

El uso de la música en el método Tomatis relaja y vigoriza al niño, estimula su capacidad de escuchar y así lo invita a comunicarse y a aprender.

Con el uso de canciones y cánticos preparan su voz y su cuerpo para la expresión del lenguaje. Son provechosos para niños con problemas específicos del lenguaje, aprendizaje y comunicación, que tienen una capacidad débil o deteriorada para escuchar.

También se benefician los adultos que sufren de falta de energía, fatiga, irritabilidad, dificultad para mantener la atención y la concentración, que deben manejar situaciones tensas, dar discusiones o hablar ante un grupo, así como para solucionar otros problemas de comunicación.

2007년 4월 2일 월요일

La conciencia fonológica como zona de desarrollo próximo: Tesis revolucionaria de Luis Bravo Valdivieso

Autor: Esther Velarde Consoli
1. BRAVO VALDIVIESO Y EL ESTUDIO DE LA DISLEXIA Y LOS PROBLEMAS DE LECTURA
Valdivieso tuvo dos motivos importantes que lo impulsaron a estudiar el fenómeno de la lectura y sus alteraciones: tener un hijo disléxico y la incomprensión de del fracaso escolar de niños que no podían leer a pesar de sus inteligencias.
La Dislexia es un Trastorno Específico del Aprendizaje de origen neuropsicológico, probablemente genético y que se da en sujetos que teniendo un nivel de inteligencia normal o superior y que no sufren de deficiencias sensoriales, motrices o culturales y a pesar de haber sido expuestos a la enseñanza normal de la lectura no logran aprender a leer.
El mérito de Bravo Valdivieso es haber señalado las particularidades sociales y culturales en las que se manifiestan los procesos lectores y sus trastornos.
2. EL CONCEPTO DE UMBRAL LECTOR Y SU RELACIÓN CON EL ÉXITO EN LA LECTURA
Los niños que ingresan al primer grado de educación primaria cuentan con las condiciones cognitivas y lingüísticas para aprender a leer. A este nivel de dominio, con el cual el niño se enfrenta al aprendizaje de la lectura, se le denomina umbral lector. El umbral lector es el conjunto de habilidades y procesos cognitivos y lingüísticos con los cuales el niño inicia su aprendizaje formal de la lectura.
Existen diversos aspectos estructurales del lenguaje hablado (los sintácticos, semánticos, pragmáticos, etc.). Uno de los aspectos estructurales del lenguaje oral es el fonológico. Cuando el niño es capaz de tomar conciencia sobre este aspecto específico del lenguaje hablado estaremos hablando de Conciencia Fonológica, variable que más significativamente se relaciona con el éxito de la lectura.
3. LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA ENTRE LA EDUCACIÓN INICIAL Y LA PRIMARIA: EL CONCEPTO DE LITERALIDAD EMERGENTE
Un concepto innovador presentado con suma claridad por el Dr. Bravo Valdivieso fue el de Alfabetización Emergente O Literalidad Emergente.
El niño se prepara para el aprendizaje de la lectura desde el momento que nace, es decir, cuando se encuentra enfrentando al lenguaje oral del adulto principalmente el de la madre, quien lo estimula desde la etapa prelocucional.
Además de la estimulación temprana del lenguaje oral que permite el desarrollo inicial de la conciencia fonológica, es necesario que el niño vaya adquiriendo la Conciencia Alfabética, capacidad que adquiere el niño de entender el valor simbólico y cultural que tiene el lenguaje escrito como transmisor de una información que se va desarrollando con la exposición temprana con el lenguaje escrito (ambiente letrado).
Es importante intevenir a tiempo cuando se va evidenciando un retraso o una carencia y de reforzar y estimular cuando ya se muestra un buen nivel psicolingüístico, pensando en la posibilidad de articular, incluso desde el punto de vista administrativo y formal, la educación inicial y la educación primaria.
La posibilidad de articular estrechamente la educación inicial y primaria permite promover una evolución cognitiva y psicolingüística que le posibilita tener el umbral necesario para iniciarse en el aprendizaje de la lectura con éxito e intervenir, oportunamente, en aquellos casos en que se muestran dificultades, con programas de compensación psicolingüística.
4. LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA INICIAL
Fue Vigotsky quien por primera vez habló de la Zona de Desarrollo Próximo. Además acuñó otros términos como Zona de Desarrollo Real y Zona de Desarrollo Potencial.
Zona de Desarrollo Real se entiende el nivel cognitivo alcanzado por el alumno en el momento en que se le evalúa sin la ayuda o intervención del maestro.
Zona de Desarrollo Potencial es todo lo que puede desplegar el niño, ya no por sí solo, sino como producto de la intervención mediadora del maestro, otro adulto o incluso, un niño con mayor nivel cognitivo.
Zona de Desarrollo Próximo se entiende como la "distancia" que existe entre ambos niveles, es el "espacio" de intervención por donde actúa el maestro para lograr el mínimo potencial del alumno.
El objetivo de la educación sería actuar siempre sobre esta zona para posibilitar el despliegue de las potencialidades cognitivas del alumno.
La conciencia fonológica actúa directamente en la zona de desarrollo próximo para potencializar al mínimo las capacidades cognitivas del niño y acceda, con éxito, al código escrito.
Intervenir pedagógicamente en la Zona de Desarrollo Próximo permitirá crear el puente que posibilite la relación cognitiva y lingüística del niño antes del aprendizaje de la lectura y después del mismo. Así, se promoverá el éxito, el acceso al código escrito y garantizar su último desarrollo futuro en su rendimiento escolar.
Algunas recomendaciones prácticas que podrían fortalecer la especialidad:
  • Integrar los planes y programas de educación inicial y primaria, tanto de formación docente en la universidad como de los propuestos por el Ministerio de Educación
  • Proponer una estrecha y permanente coordinación entre los profesores de educación inicial y los de educación primaria con el fin de concertar esfuerzos que apunten a garantizar el aprendizaje exitoso de la lectoescritura.
  • Prevenir los futuros problemas lectores interviniendo oportunamente en la etapa de la educación inicial.

"K de Kristen": Aprendiendo el alfabeto desde la perspectiva de los niños

Autor: M. Mcgee and Donal J. Richgels
Algunos niños aprenden el nombre de las letras antes de entrar al colegio, pero no todos los niños lo aprenden. Los niños son capaces de diferenciar algunos rasgos de las letras como muestra el estudio de Clay donde se ve que es de gran influencia los modelos de las letras en los niños en el momento en que ellos escriben sus letras o los garabatos de las letras ya que tienden a imitar los modelos iniciales. Además identifican las letras con los nombres o cosas que le son significativas por ejemplo T por el nombre del hermano que se llama Ted.
Conciencia Metacognitiva y conocimiento metalingüístico
Ejemplo: Ashley escribió una composición un día cuando su tía estaba escribiendo su tesis. Ashley también decidió escribir su tesis. Después que terminó su tía le pidió que leyera su composición. Ella dijo: " Tía Linda ayuda a las personas aprender a leer. Fin". Al final descubrió que escribió la letra N, "Oye, escribí una N" , ella no intentó escribirla, sino que solo estaba componiendo. Este comentario nos demuestra una conciencia emergente de su conocimiento en el alfabeto. Esta conciencia es llamada la conciencia metacognitiva.
Otros estudios demuestan que relacionan las letras con las iniciales de algunos nombres que son significativos para ellos.
Conocimiento sobre los roles de las letras : ¿Qué hacen las letras?
Los conceptos tempranos de las letras de los niños no son las mismas con las de los adultos. Estudios demuestran que asocian las letras con los nombres de las personas.
Otros estudios demuestran que los niños entienden la relación entre las letras y los fonemas cuando inventan ortografías.
Contextos iniciales para el aprendizaje de letras: Estableciendo rutinas
Las rutinas son diálogos interactivos entre los padres y los niños sobre las letras del alfabeto, que favorecen el aprendizaje de éstas. Desde la perspectiva de Vigotsky vemos la importancia de la interacción social entre los niños y sus padres en actividades de la lectura y escritura.
Es importante estar pendiente de los intereses de cada niño ya que abandonan la actividad si no están interesadas en ellas.
Importancia de aprender las letras de alfabeto en clases.
Los profesores pueden usar "conversación de lenguaje escrito", esto es, hablar sobre las conversaciones del lenguaje escrito y sus relaciones para leer y escribir. Cumplen 3 roles en el aprendizaje de las letras del alfabeto: conocen cuando hablar y cuando no sobre las letras del alfabeto, ellos inician varias situaciones de contextos para aprender el alfabeto.
Variedad de contextos
Los profesores tienen que entregar situaciones de aprendizaje donde inviten a los niños a traer textos naturales a las clases y leer sus mensajes e invitar a escribir a los niños sobre temas interesantes.
Al escribir los niños con los profesores juntos, ellos poseen muchas oportunidades para hablar sobre los mensajes y sobre las letras y el mundo.

La Alfabetización Inicial Un Factor Clave Del Rendimiento del Lector



Autor: Dr. Luis Bravo Valdivieso
El éxito en el aprendizaje de la lectura, depende del desarrollo cognitivo y psicolingüístico de los niños en los años anteriores a su ingreso al primer año básico, especialmente en el período del Jardín infantil. Además el aprendizaje del lenguaje escrito, en el período de primero y segundo año básico, son determinantes del rendimiento posterior.
Para Lundberg, una deficiencia específica en el desarrollo del lenguaje oral es un factor centrar en la génesis de las dificultades severas para el aprendizaje de la lectura.
Lenguaje: conjunto de procesos cognitivos: expresión fonoarticulatoria del habla, conciencia fonológica, conciencia semántica y conciencia sintáctica.
Estudio (Sawyer) confirmó que el lenguaje preescolar es precursor de la lectura temprana, se encuentraron en la habilidades verbales como: reconocer el nombre o el fonema de las letras, nombre de los números, identificaión de algunas palabras globales, segmentación de una oración en las palabras que la constituyen y el análisis de sus componentes fonéticos.
La predictividad del aprendizaje de la lectura, en especial el reconocimiento del fonema inicial de las palabras, constituye un sustento cognitivo para el aprendizaje lector durante los dos primeros años, con el desarrollo de algunos procesos cognitivos , establece condiciones de iniciar con éxito el aprendizaje de la lectura.
Procesos predictivos más frecuentes: el desarrollo del lenguaje oral, de la conciencia fonológica, de la memoria verbal, de la velocidad para nombrar objetos y asociación visual-semántica.
Intervenciones en Kindergarten
Los niños que presentan retraso en su desarrollo pre-lector, pueden llegar a ser lectores funcionales si se les otorga ayuda temprana, intensiva (diaria) y personalizada a sus fortalezas y debilidades. También se aplican estrategias metodológicas basadas en el desarrollo de las habilidades psicolingüísticas las que ayudaban a algunos niños a salir adelante, en especial, aquellas destinadas a desarrollar algunas habilidades fonológicas como el reconocimiento de letras, la decodificación fonológica, la conciencia de los fonemas y la memoria verbal.
El atraso inicial para leer está asociado con un retardo en el desarrollo de algunos procesos cognitivos y psicolingüísticos que lo hacen bastante estable en el tiempo (efecto lector inicial), si inician bien en la lectura terminan bien y los que tienen retrasos iniciales acumulan mayores fracasos, los que se extienden a otras materias.
Alfabetización Emergente
Se refiere a la continuidad cognitiva que hay entre el desarrollo de las hablidades y destrezas previas y necesarias para el aprendizaje de la lectura con su dominio como lenguaje escrito.
Se distinguen 2 procesos cognitivos que sustentan el aprendizaje de la decodificación inicial: desarrollo del lenguaje oral y la conciencia alfabética (toma de conciencia de los fonemas del lenguaje hablado tiene una traducción gráfica que se puede reconocer en el código escrito), son condicionantes para el aprendizaje lector.
Proceso cognitivo más complejo: conciencia fonológica y la conciencia semántica (comprensión): activan los procesos cognitivos necesarios para decodificar y para reconocer el significado de las palabras escritas.
Los procesos psicolingüísticos que desarrollan en el Jardín Infantil es un umbral necesario para iniciar la decodificación.
Continuidad del proceso de alfabetización emergente entre Jardín Infantil y Primer año
El desarrollo cognitivo es un proceso continuo, pero entre el paso actual entre el sistema "preescolar" y la educación general básica produce una discontinuidad pedagógica que dificulta la evolución cognitiva de los niños y también en el trabajo con lo que presentan debilidades para aprender a leer.
En el ciclo preescolar se trabaja en desarrollar las habilidades sociales, hábitos, psicomotricidad y lenguaje pero no cubren todas las exigencias para un cabal aprendizaje de la lectura y la escritura. En primer año se supone que traen desarrolladas las bases necesarias para un umbral lector, entonces comienzan directamente la enseñanza de la lectura y la escritura sin reconocer los déficits que algunos alumnos traen en habilidades que son necesarias para tener éxito en este aprendizaje.
A pesar de los cambios en las Bases curriculares con el objetivo en desarrollar los procesos prelectores y la emergencia del lenguaje oral y escrito, no todas las educadoras estan preparadas para trabajar estos aspectos ni aún existen programas específicos para esta materia.
La propuesta
1. Debe lograrse una acción pedagógica concertada e integrada de la educación, para que la emergencia de la alfabetización inicial y el desarrollo cognitivo y verbal sea continuado.
2. Trabajo intenso con los diversos procesos y con las conciencias desde el Jardín infantil.
3. Deficiencias del desarrollo cognitivo y verbal sean detectadas tempranamente para elaborar estrategias pedagógicas tempranas e intensivas para atender a los alumnos que presentan mayores riesgos.
4. La formación de las educadoras y los profesores de Educación Básica tengan un fuerte núcleo común para que sean compatibles con la continuidad del desarrollo mental de los niños.